lunes, 2 de mayo de 2016

2.1 PROCESO DE PLANEACION

2.1 Proceso de la Planeación de Recursos Humanos

El concepto proceso se define como un: “Flujo de eventos interrelacionados e identificados que se desplazan hacia un objetivo determinado. En cierto sentido, el proceso de planeación de recursos humanos, es el flujo de sucesos por el cual la dirección superior asegura el número suficiente de personal idóneo en el lugar adecuado y en el momento oportuno.
Así, el personal será capaz de realizar con eficiencia y eficacia las tareas que ayudarán a la organización a lograr sus objetivos generales. Por tanto, la planeación de personal traduce los objetivos en términos de los trabajadores que se necesiten para lograrlo.
El proceso de planeación de recursos humanos abarca diversas fases, las cuales se muestran en el siguiente esquema:

a)    Pronósticos.

“El primer paso en cualquier esfuerzo de planeación de recursos humanos, es obtener una idea de los que está ocurriendo en el flujo de personal que entra en la organización, permanecen en ella y luego salen. El pasado no se va a repetir exactamente, pero si el departamento de personal tiene una idea de las interrelaciones dinámicas en tales flujos de recursos humanos, podrá proveer mejor sus necesidades futuras, al menos a corto plazo”.
b)    Etapa de preparación

1.    Reclutamiento, selección y entrenamiento de los analistas de cargos.
2.    Preparación del material de trabajo.
3.    Disposición del ambiente.
4.    Recolección previa de datos.

La etapa de preparación puede ser simultánea a la de planeación.


c)     Etapa de ejecución

1.    Recolección de los datos sobre los cargos mediante el (los) método (s) de análisis elegido(s).
2.    Selección de los datos obtenidos.
3.    Redacción provisional del análisis.
4.    Presentación de la redacción provisional al supervisor inmediato, para que la ratifique o la rectifique.
5.    Presentación de la redacción definitiva del análisis de cargo para la aprobación.








No hay comentarios:

Publicar un comentario